miércoles, 22 de marzo de 2017

Brazil (1985) / Online / Subtitulada al español


Título original: Brazil

Año: 1985

Duración: 138 min.

País: Reino Unido

Director: Terry Gilliam

Guion: Terry Gilliam, Tom Stoppard, Charles McKeown

Música: Michael Kamen

Fotografía: Roger Pratt

Reparto: Jonathan Pryce, Kim Greist, Michael Palin, Katherine Helmond, Ian Holm, Bob Hoskins, Ian Richardson, Peter Vaughan, Robert De Niro, Jim Broadbent, Barbara Hicks, Charles McKeown, Derrick O'Connor, Kathryn Pogson

Productora: Universal Pictures; Productor: Arnon Milchan

Género: Ciencia ficción. Fantástico. Drama | Steampunk. Cyberpunk. Neo-noir. Sátira. Película de culto. Distopía

Sinopsis:
En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del guerrillero Harry Tuttle (Robert de Niro) por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido y asesinado por el aparato represor del Estado. El tranquilo burócrata Sam Lowry (Jonathan Pryce) es el encargado de devolver un talón a la familia de la víctima, circunstancia que le permite conocer a Jill Layton (Kim Greist), la mujer de sus sueños. Y, mientras la persigue, hace amistad con Harry Tuttle y se convierte en su cómplice. (FILMAFFINITY)

Sayat Nova (El color de la granada) / Online / Subtitulada al español


Título original: Sayat Nova (The Color of Pomegranates)

Año: 1968

Duración: 79 min.

País: Unión Soviética (URSS) 

Director: Sergei Parajanov 

Guión: Sergei Parajanov 

Música: Tigran Mansuryan

Fotografía: Suren Shakhbazyan

Reparto: Sofiko Chiaureli, Melkon Aleksanyan, Vilen Galstyan, Giorgi Gegechkori, Spartak Bagashvili, Medea Djaparidze, Hovhannes Minasyan, Onik Minasyan

Productora: Armenfilm Studios

Género: Drama | Siglo XVIII. Biográfico. Surrealismo. Cine experimental

Sinopsis:
Biografía del trovador y poeta armenio del siglo XVIII Sayat Nova. En lugar de hacer una narración lineal, el director se encarga de realizar una serie de cuadros vivientes que representan episodios importantes de la vida del poeta en clave simbólica: su infancia, su juventud, su entrada a un monasterio, o su enfrentamiento con el ángel de la muerte. Estos capítulos están desarrollados a partir de fragmentos de sus obras, los cuales aparecen en intertítulos o se escuchan mediante una voz en off. (FILMAFFINITY)

martes, 21 de marzo de 2017

Michel Chion - La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido / Libro completo en PDF


Esta obra presenta el balance de una investigacion sobre las relaciones entre el sonido y la imagen que el autor viene elaborando desde hace quince anos y de la que aqui ofrece una nueva formulacion. En su opinion, las peliculas sonoras, los videoclips o los programas de television no se ven sino que se audioven. En otras palabras, los objetos audiovisuales dan lugar a una percepcion especifica la audiovision que funciona esencialmente porproyeccion y contaminacion reciprocas de lo oido sobre lo visto, o bien en ausencia, pos sugestion. La audiovision es, en el sentido tecnico de la palabra, un ilusionismo, y su estudio debe resultar obligado tanto para los interesados en la vertiente practica de la imagen, como para los teoricos del cine y la television. Compositor de musica concreta, realizador, investigador, critico, cronista y profesor en diferentes centros universitarios y profesionales, Michel Chion ha publicado una docena de estudios y ensayos dedicados a su trabajo teorico sobre el cine, la musica y el sonido, que sigue siendo el centro de sus investigaciones. (Google Books)

lunes, 20 de marzo de 2017

Pierre Schaeffer - Tratado de los objetos musicales / Libro completo en PDF


Que es la música, un arte o una ciencia? ¿Cuáles son sus elementos, la señal física o el signo de un lenguaje? ¿Hay músicas singulares o una música plural? Pierre Schaeffer responde a esas preguntas "que la música es una arquitectura que habla" y propone entrever su dualismo fundamental, esto es, sus raíces a la vez naturales y culturales, las leyes de sus materiales y los sistemas de sus referencias. En definitiva, no se trata de deducir los unos de los otros, sino de poner en correlación dos tipos de fenómenos que surgen de dos tipos de conocimiento: el de la naturaleza y el del hombre. El Tratado de los objetos musicales gira en torno al objeto musical y lo presenta bajo sus diversos aspectos. El enfoque es sucesivamente histórico, lingüístico, físico, filosófico, metodológico, "aculógico" y musical, llegándose a una doble conclusión. Por una parte, del concurso de las disciplinas surge un método propio de la música, destinado a renovar el solfeo tradicional y a fundar las músicas en su generalidad; por otra, un itinerario tal lleva a su vez a los pasajes herméticos entre ciencia y arte, esas dos mitades de la experiencia humana. (Contraportada)